


jue, 22 de sept
|A determinar
COLOMBIA COLABORATIVA: economía, emprendedores y desarrollo digital.
¿Tiene Colombia emprendedores con la capacidad de competir con los más grandes de la región?¿Cuál debe ser el rol del Estado en medio de esta discusión? ¿Cuál es el marco regulatorio necesario?¿Cuál puede ser el papel de las carreras técnicas en la Economía Colaborativa?
Horario y ubicación
22 de sept de 2022, 9:00 a. m.
A determinar
Invitados
Acerca del evento
El mundo hoy cuenta con una variedad enorme de modelos de producción, consumo y financiación de proyectos sociales o emprendimientos que se basan en el intercambio entre pares, a través de plataformas digitales como Didi, Airbnb, Rappi o Vaki. Esto facilita hacer un mejor uso de los recursos y lograr la distribución más equitativa de la riqueza.
Podemos visitar una ciudad por trabajo o por entretenimiento y pasar la noche en una habitación sin utilizar del apartamento de una pensionada. También, podemos hacer recorridos cortos dentro de las ciudades ocupando un espacio vacío en un carro de alguien que aprovecha su tiempo libre para generar ingresos extra. Incluso, si tenemos un proyecto social o un emprendimiento que requiera financiación aquí en Bogotá, podemos armar una colecta virtual recibiendo aportes desde cualquier parte del mundo.
Las grandes ciudades tienen grandes desafíos que van desde el transporte, la oferta de vivienda y alojamiento, educación y trabajo. Todos estos retos pueden ser abordados desde la perspectiva de los modelos de economía colaborativa, los cuales traen la promesa de ser más incluyentes, eficientes y democráticos que las políticas públicas y las leyes tradicionales.
Este cambio implica lograr una hoja de ruta con alianzas público-privadas, donde los emprendedores y la innovación tengan un rol central, pero también incluyendo a los negocios más tradicionales que no quieran quedar relegados del desarrollo.
El colectivo Colombia Coherente tiene el gusto de invitarlos a participar en el primer foro organizado por un grupo de jóvenes inquietos y propositivos, a los que les preocupan las decisiones de los gobernantes en los temas más importantes para el futuro de nuestro país.
La conversación alrededor de este tema, genera una serie de preguntas que serán resueltas por los dirigentes de algunas de estas empresas de Economía Colaborativa, tomadores de decisión y representantes de ciudadanos socios de estas plataformas.
Agenda
1 horaPANEL 1: Desafíos de las empresas de economía colaborativa en Colombia.
1 horaPANEL 2: ¿Cuál es el rol del Estado con la llegada de la economía colaborativa?